LEER es una actividad muy agradable y que además de ser un pasatiempo para
muchas personas mayores, es un ejercicio mental con numerosos beneficios
La
lectura es una de las actividades más beneficiosas para la salud de nuestro
cerebro:
ü La lectura estimula la actividad cerebral y fortalece
las conexiones neuronales.
ü Aumenta la reserva cognitiva del cerebro, factor que
se ha demostrado protector ante enfermedades neurodegenerativas.
ü Fomentar más la lectura entre la población ayudaría a
reducir el previsible incremento de casos de demencia en nuestro país: Leer
retrasa y previene la pérdida de la memoria.
ü Gracias a la lectura, se ordenan ideas, se
interrelacionan conceptos y se ejercita la memoria.
Aunque
la lectura es buena a cualquier edad, los mayores son un grupo poblacionales en
los que se debe insistir más en el fomento de la lectura.
En
los mayores, la lectura diaria es un
estímulo más para su cerebro.
La
lectura favorece la concentración y la empatía, previene la degeneración
cognitiva.
La
lectura es un instrumento que ayuda a
que nuestro cerebro progrese es un alimento que hace vivir nuestro
cerebro .La capacidad de concentrarse mejora, la mente recrea cada palabra
activando vibraciones intelectuales hace
trabajas varias partes de nuestro cerebro, hace que se ejercite. La actividad
de leer tiene repercusiones en el desarrollo intelectual.
Los cinco factores más importantes de los
beneficios de la lectura en la tercera Edad
son :
I.
Es un gran
entretenimiento ya que consigue mantener la mente ocupada fuera de otras
preocupaciones
II.
Potencia la
capacidad de observación , concentración y atención.
III.
Ayuda a estimular
la memoria , haciendoes recordar momentos propios a través de la lectura
IV. Una buena
historia puede hacerse sanamente adictiva y hacernos liberar dopamina y
serotonina creando si una sensación de bienestar.
V.
Y es una excelente compañía durante el día
ANIMATE
Y LEE