Murcia
dispone de unos recursos medioambientales que merece la pena conocer.
Los
Espacios Naturales Protegidos de la
Región , dependientes de la Consejería de
Presidencia, a través de la Dirección General de Medio Ambiente, ofrecen 18
actividades gratuitas de sensibilización y educación ambiental durante el
primer trimestre de este año, para acercar a los ciudadanos los espacios
naturales de una forma amena y didáctica.
Rutas
guiadas, talleres educativos y exposiciones especiales son las acciones lúdicas
y educativas que completan la oferta de actividades de los espacios naturales
de la Región ,
en las que cobran especial relevancia los humedales y los bosques con motivo de
la conmemoración del Día Mundial de los Humedales y del Día Mundial Forestal.
Las
actividades se destinan al público en general y menores, a partir de 5 años y
acompañados por un adulto, y se desarrollarán con un mínimo de 10 personas y un
máximo de 25 a
30 personas. Los interesados en participar en las acciones programadas deberán
inscribirse previamente en los centros de visitantes de los Parques Naturales.
A
modo de resumen os informo que:
EN EL MES DE ENERO :
El
Sábado 25 de enero se realizará un recorrido por el sendero El Purgatorio en el
Parque Regional de Sierra Espuña, en el que se interpretará el paisaje que
rodea a Sierra Espuña, conociendo pueblos, montañas prelitorales, costa, Valle
del Guadalentin y sierras de interior, además de otros puntos de interés
(cultivos, masa forestal…).
El
Domingo 26 de enero será el turno de conocer las cuatro caras de La Panocha , un hito
paisajístico enclavado en El Valle y Carrascoy, con un recorrido circular de
unos 7 kilómetros
en el que se descubrirán los diferentes paisajes y ambientes.
EN EL MES DE FEBRERO
El
Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro organizará una jornada especial
el domingo 2 de febrero con
distintas visitas guiadas en las que se trabajará en torno a los servicios
fundamentales que prestan los humedales. Ese mismo día, los asistentes podrán
participar en una ruta-concurso, inspirada en el programa televisivo ‘Lo Sabe o
No los Sabe’, con la temática especial de los humedales..
Asimismo,
el Parque Regional organizará todas las
semanas, de martes a domingo, una divertida actividad en la que los más
pequeños podrán descubrir jugando muchas curiosidades de los humedales.
Por
otro lado, los ciudadanos podrán participar en sendas rutas guiadas en el
Parque Regional de Calblanque y en el Parque Regional de Sierra Espuña.
La
primera de ellas tendrá lugar el Sabado 15
de febrero en Calblanque para descubrir el desconocido mundo de las
orquídeas, y la segunda ruta se realizará el 16 de febrero por la senda de las
Alquerías, en Sierra Espuña, repleto de vida y paisajes diferentes.
El
domingo 23 de febrero, la actividad
se concentrará en el Arboretum del Parque Regional El Valle y Sierra de
Carrascoy, con una dinámica que descubrirá los pequeños habitantes del jardín,
como aves y bichos, entre otros.
También el Centro de Visitantes ‘Ricardo
Codorniu’ del Parque Regional de Sierra Espuña acoge durante todo el mes un
taller de máscaras animadas si te apetece ir con tus nietos.
EN EL MES DE MARZO
mostrará los encantos naturales de los parques regionales de San Pedro,
Calblanque y El Valle y Carrascoy con rutas guiadas.
El sábado
8 de marzo se mostrarán en las Salinas y Arenales de San Pedro los trucos
de las plantas para sobrevivir en ambientes extremos.
Los
días 21 y 22 de marzo, se celebrarán
itinerarios y talleres por Calblanque para averiguar las historias y leyendas
de los árboles y arbustos más representativos del Espacio Natural Protegido;
El
Domingo 23 de marzo, se recorrerá El
Valle y Carrascoy para recordar algunos de los usos tradicionales de la sierra,
pasando por la vida del ermitaño hasta los antiguos pobladores.
El
Parque Regional de Sierra Espuña acoge el Domingo
30 de marzo una actividad especial con motivo de la celebración del Día
Mundial Forestal y la llegada de la colorida primavera, en la que se conocerán
las inmediaciones de la emblemática Casa Forestal de Huerta Espuña con juegos y
dinámicas sobre la fauna y la flora de este espacio natural. Durante todo el
mes, el Parque celebrará una gymkhana fotográfica para descubrir el sendero de
Ricardo Codorniu.
Desde
el 15 de febrero al 15 de marzo, el
Parque Regional de Sierra Espuña acogerá la exposición ‘Fotografía de la Naturaleza ’, cedida
temporalmente por el Museo de la
Ciencia y el Agua del Ayuntamiento de Murcia, que está
compuesta de una selección de imágenes de Francisco Javier López-Briones.
Para
mayor información os ofrezco los
contactos de:
Centros de visitantes
y puntos de información :
Puedes
visitar todos los Centros de Visitantes y Puntos de Información de forma libre
de martes a domingo y festivos, en horario de 10 a 14h y de 15 a 18h. Los meses de julio y
agosto de 8:30 a 15:30 h.
-
Centro de Visitantes y Gestión “Ricardo Codorniu”: Tel. 968 431 430
-
Centro de Visitantes “Las Salinas”: Tel. 968 178 139
-
Centro de Visitantes “El Valle”: Tel. 968 847 510
-
Punto de Información y Gestión “Las Cobaticas”: Tel. 649 227 582
Centro de recuperación
de fauna silvestre
Duración
aproximada: 1 hora.
Punto
de encuentro: Consultar fechas y horarios disponibles en el teléfono: 968 84
7510
El
año pasado tuve la oportunidad de participar en algunas actividades que
organizaron y resultan muy interesante, por lo que os animo a aprovechar esta
oportunidad donde en algunas de ellas podéis participar incluso acompañados vuestros nietos.