Senderismo es la actividad deportiva no
competitiva, que se realiza sobre caminos balizados, preferentemente
tradicionales, ubicados en el medio natural; busca acercar el persona al medio
natural y al conocimiento del país a través de los elementos patrimoniales y
etnográficos que caracterizan las sociedades preindustriales, recuperando el
sistema de vías de comunicación.
Se
define también como senderismo, aquel que se realiza por grandes urbes y que
tiene por fin realzar los elementos del medio natural y de la cultura
tradicional que perviven en ella.
Uno
de los objetivos principales del senderismo es la mejora de las condiciones
físicas y psíquicas de los individuos, a través del ejercicio de una actividad
deportiva adaptable a la persona que lo practica así como poner en contacto a las personas con
la naturaleza
Cualquier persona puede practicar senderismo. No importa la edad
ni es necesario tener una forma física propia de un atleta. Basta con tener
claros los propios límites, sin plantearse actividades superiores a nuestras
capacidades.
A través del senderismo nuestros mayores descubrirán un mundo
nuevo de sensaciones visuales y auditivas, podrán plantearse retos adecuados a
su capacidad y fuerza y disfrutar de un agradable recorrido. ¿Quién se puede negar
a estas sensaciones?
No obstante debemos tener en cuenta los peligros de la
naturaleza, siendo estos principalmente de dos tipos Propios y Ajenos.
LOS PELIGROS PROPIOS dependen directamente del senderista. La
elección de un itinerario excesivo para nuestras posibilidades. El cansancio,
la falta de hidratación, la obsesión por llegar a un punto determinado, no
tener en cuenta la duración de la luz diurna, son factores que dependen de las
personas. Por eso debemos conocer nuestros límites, y los de quien nos
acompañe.
LOS PELIGROS AJENOS no dependen de nosotros, hasta cierto punto,
tormentas, zonas de fuerte insolación, desprendimientos de piedras… no son
controlables por el excursionista, pero si puede estar prevenido contra ellos.
Un vistazo al parte meteorológico, unas preguntas en el refugio de comienzo de
etapa, un material adecuado en la mochila podemos aminorar las consecuencias de
un peligro ajenos.
Continuaremos con este tema …….
No hay comentarios:
Publicar un comentario