La horticultura puede ser y es un
instrumento válido para cumplir objetivos terapéuticos que beneficien a
nuestros mayores .
La hortoterapia o el uso de la horticultura con fines terapéuticos, goza
de un amplio reconocimiento en otros países con respecto a su aplicación con
personas de la tercera edad ya que los efectos generados son relevantes y
evidentes.
A través de la creación de huertos terapéuticos o ecológicos podemos
promover espacios de actividad saludable, por los grandes beneficios que el contacto
con la tierra, las plantas y su cultivo tienen para los pacientes o usuarios. Entre
los beneficios que caben destacar estarían
que mejora la autoestima , la participación en actividades sociales , el
estimulo de la memoria , las relaciones interpersonales , la atención , ayuda a mantener v…
Otros beneficios de la horticultura están relacionados con la actividad física desempeñada.
No pasa desapercibido que es necesaria cierta coordinación, elasticidad y
fuerza física para trabajar una huerta. Pero también se benefician de una mayor
coordinación en la marcha, mejora de la motricidad fina y motricidad gruesa…
El aspecto emocional también se fortalece con estas actividades. Encontramos como el mantener hábitos y rutinas previene el bajo estado de ánimo. Además, sacar adelante una planta y, con la constancia y esfuerzo, obtener un fruto, nos hacen sentirnos útiles, levantan la autoestima y fomenta la autonomía.
El aspecto emocional también se fortalece con estas actividades. Encontramos como el mantener hábitos y rutinas previene el bajo estado de ánimo. Además, sacar adelante una planta y, con la constancia y esfuerzo, obtener un fruto, nos hacen sentirnos útiles, levantan la autoestima y fomenta la autonomía.
Cultivar un huerto requiere
de atención durante todo el año, no obstante no todas las instituciones o
centros disponen de un huerto por lo que se hace necesario adaptarlo en función
de nuestras posibilidades tanto infraestructurales como a la de nuestros
usuarios.
Podemos destacar la existencia de medios para adaptar esta actividad a
las diferentes circunstancias descritas anteriormente.
Tenemos los huertos elevados destinados a las adaptaciones de posibles discapacidades como pueden ser personas en sillas de rueda o que sus capacidades físicas les impida trabajar
el campo. Este tipo de huertos se convierte en una opción adaptada a las
circunstancias de estos mayores
Los huertos elevados son espacios dedicados a la plantación y cuidado de plantas que
en vez de estar ubicados en el mismo campo se construyen de manera que resulten
accesibles; Son mesas de cultivo que suelen estar a una altura adaptado a las personas que tengan problemas para agacharse o utilicen
silla de rueda.
estos huertos elevados se convierte en una
opción para muchos centros que no disponen de parcelas para posibilitar el cultivo donde, tambien podemos optar por los huertos verticales donde podemos encontrarnos con sistema de
jardinera modulares que podemos ya adquirir en viveros .
Si nuestro problema
añadido es la falta de recursos económicos, podemos optar por los recursos reciclados donde podemos construir huertos verticales reciclados como pueden ser los que se describen en las imágenes siguientes
Como vemos siempre existen posibilidades para poder realizar actividades que nos produzcan satisfacción .
No hay comentarios:
Publicar un comentario