Desde la Educación Social ,
se trabaja por mejorar la calidad de vida de los mayores, trabajando por
un envejecimiento activo, que permita el desarrollo integral del mayor.
Los y las profesionales
de la educación social, trabajan desde la educación no formal, para poder
ofrecer al mayor, la mejor y amplia variedad de actividades socioeducativas que
atiendan su contexto así como sus necesidades reales.
Para ello, la animación
sociocultural trata de animar y dinamizar a través de actividades, persiguiendo
el desarrollo comunitario y social, fomentando siempre la cohesión social.
Para el aprendizaje a lo
largo de toda la vida, los educadores tienen entre otras la función de
desarrollar contextos educativos y promover la cultura, por lo que sus
competencias profesionales le permiten trabajar por el desarrollo social y
educativo de los mayores.
El tipo de intervención
que se realiza desde la educación social con los mayores está basada en la
mejora y satisfacción de su etapa vital como es en este caso el envejecimiento,
contribuyendo a que éste sea un envejecimiento activo. Para ello se promueve
la participación de los mayores e intenta que se sientan como una
parte activa y útil dentro de la sociedad en la que viven.
La atención y actividad
que se realiza con este colectivo es importante y ha crecido en los últimos
años, pero también hay que tener en cuenta el contexto que le acompaña;
vivimos en una población cada vez más envejecida, con una creciente esperanza
de vida, nuevos intereses y necesidades que están cambiando.
Desde este ámbito
profesional, se trabaja para los mayores con los fines de atender sus intereses
de tipo socioeducativo, como por ejemplo aprender cosas nuevas, ayudando a
mantener el desarrollo cognitivo. Para aumentar las relaciones sociales, la
interacción, y romper con el aislamiento y la soledad. Y también lograr la
satisfacción personal de los mayores, contribuir mediante actividades
socioeducativas a su desarrollo integral y enriquecimiento.
Es tan importante
contribuir al bienestar físico de los mayores, como su bienestar psicológico y
social.
Escrito por Verónica Sánchez Pérez, Educadora Social y
antigua alumna en practicas de la
Concejalía de Política Social del Mayor
No hay comentarios:
Publicar un comentario