Cohousing es el nombre con el que
internacionalmente se designa a las experiencias de vida compartida o
comunidades autogestionadas de vecinos.
Es una alternativa a la vivienda
convencional, que hace hincapié en la colaboración y la convivencia, cada vez
más extendida en los países de nuestro entorno y con un incipiente pero
importante proceso de expansión en España.
Estas experiencias responden
fundamentalmente a las necesidades asistenciales, familiares o profesionales de
colectivos muy concretos. Así ocurre con las personas mayores, personas con
alguna dependencia, familias con menores, comunidades de profesionales, etc.
que buscan residir en un entorno orientado a su desarrollo vital, cultural o
social.
La participación en todo lo que atañe a la
gestión del espacio y de las actividades en él desarrolladas es el componente
básico de este tipo comunidades autogestionadas.
Todas las personas colaboran en la medida
de sus capacidades y en función de sus propias necesidades en la búsqueda,
diseño, gestión y planificación de las viviendas, espacios comunes y servicios
que desean compartir. Se desarrollan proyectos orientados igualmente a
favorecer su inserción y la dinamización social del pueblo o barrio donde estén
implantados.
La ecología y sostenibilidad son elementos también importantes en
las construcciones de nueva planta desarrollada por este tipo de comunidades de
vecinos.
Este modelo se inicio en
Dinamarca , allá por los años 60 y el apelativo de senior se añadió cuando lo
participantes de un proyecto cohousing
vieron que sus necesidades habían cambiando al hacerse mayores .
En España y especialmente entre las
personas mayores, están teniendo un gran impulso y desarrollo las iniciativas
de cohousing. Trabensol (Madrid), Profuturo (Valladolid), Los
Milagros (Málaga), Servimayor (Cáceres), o Convivir (Cuenca) son algunas de las
iniciativas que han surgido en nuestro país de este modelo de convivencia
orientada a las personas mayores, y que se va extendiendo a más municipios.
Algunas experiencias ya están en funcionamiento y otras en construcción.
Estas experiencias tienen una larga
historia como Dinamarca, Alemania, Suiza, Holanda o Reino Unido , siendo una oportunidad alternativa de vida para las personas mayores.
Aquí os dejamos un video sobre las pocas experiencias que existen en España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario