Home
share es una tendencia
que está instalada cada vez en más países y que consiste en poner en
contacto a quienes necesitan una vivienda con personas mayores que viva
solos y en un estado psicofísico que les
permite valerse por si mismos , s que estén dispuestas a compartir la suya a
cambio de compañía o apoyo en realizar ciertas tareas. En muchas comunidades se
ha implantado con convenios con las universidades. El ejemplo más cercano lo
tenemos en Murcia, Alicante etc
Se trata de un
programa solidario cuyo principal objetivo es potenciar las relaciones
intergeneracionales entre personas mayores de 65 años y jóvenes estudiantes
universitarios en un clima de convivencia solidaria, para compartir no solo la
vivienda, sino mucho más, conocimientos, experiencias o emociones, en el seno
de una relación de ayuda mutua. Otros objetivos del programa son:
·
Facilitar alojamiento
a estudiantes universitarios que, por problemas económicos, posiblemente no
podrían completar sus estudios sin la solidaridad de los mayores.
·
Ofrecer compañía a
personas mayores que sufren de soledad, evitando el aislamiento y fomentando su
participación social y sentimiento de utilidad.
·
Proporcionar al
estudiante, vulnerable por la lejanía de sus familiares, un marco de convivencia
familiar en el que contar con el apoyo e incluso afecto de la persona mayor.
·
Prestar ayuda al mayor
mediante el acompañamiento a diversas gestiones o realización de tareas
cotidianas en las que puede tener dificultades.
Aquí se intento implantar hace unos años no
obteniendo respuesta por parte de nuestros mayores
Sin embargo lo mantenemos como recurso de autoayuda
o ayuda mutua viable dada la experiencia existente en otros municipios
españoles.
Es otra opción de vivienda compartida que exponemos y compartimos un vídeo donde podemos visibilizar esta experiencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario