Los Productos
de Apoyo son aquellos dispositivos, instrumentos, aparatos
y/o adaptaciones que se emplean para ayudar en las
limitaciones y/o deficiencias funcionales que puedan sufrir las personas en
situación de dependencia, en relación a las actividades y/o la participación en
la vida diaria. Hacen posible y facilitan la realización de
determinadas actividades y/o tareas que de otra manera, la persona no
sería capaz de llevar a cabo por sí misma, debido al daño o pérdida en la
funcionalidad de alguna parte o miembro de su cuerpo.
Las actividades de la
vida diaria, son todas aquellas tareas cotidianas relacionadas ,no solo con el
autocuidado mas básico ,sino también ,con el desarrollo completo de la persona
, y que van desde las más básicas ( vestido, aseo , alimentación , movilidad)
hasta las más complejas ( manejo de dinero, comunicación tareas del hogar , uso
del transporte …).
Los productos de apoyo
ofrecen la posibilidad de ayudar a seguir llevando una vida los mas normalizada
posible, aumentando asi la calidad de vida ,autoestima y bienestar.
El uso de estos
dispositivos no tiene por qué restringir sus capacidades sino que utilizándolos
de forma adecuada ayudan a realizar las tareas de forma mas segura y con menos esfuerzos para los
cuidadores
Los productos de
apoyo son creados para :
·
- Potenciar la autonomía de las personas en situación de
dependencia
· - Proteger, apoyar, entrenar, medir o sustituir funciones /estructuras corporales
y actividades
· - Transformar su entorno con el fin de favorecer su independencia
· - Aumentar su autoestima, permitiendo que sean ellos/as los que lleven a
cabo tareas de diferente complejidad
· - Mejorar su calidad de vida, haciendo que dependan en menor grado de
las atenciones de la persona cuidadora
· - Ofrecer la posibilidad al cuidador/a de obtener más
tiempo libre para su propio autocuidado
· - Prevenir y/o retrasar el empeoramiento en relación a la
salud de la persona en situación de dependencia
· - Aumentar las posibilidades de participación en otros ámbitos
fuera del hogar… laboral, educativo, ocio y tiempo libre
Por lo tanto pueden
tener un carácter preventivo, facilitador y/o compensador.
Os dejamos unos enlaces
donde podeís encontrar información
sobre los productos existentes:
· * * Guía
sobre Productos de Apoyo para la Autonomía Personal ( Ceapat)
·
* Catálogo
de Ayudas Técnica y Adaptaciones de “Bajo Coste “ (Centro
de recuperación de Personas con Discapacidad Física de Albacete)
No hay comentarios:
Publicar un comentario