Siempre existen una medidas preventivas que podemos adoptar para evitar las caídas , mejorando nuestro entorno y utilizando dispositivos adecuados . Pasamos a enumerar brevemente algunas actuaciones que consideramos útiles, tales como :
Actuaciones sobre la vivienda en general:
- Dimensiones adecuadas de pasillos, puertas, etc., y una disposición del mobiliario que no obstaculice la deambulación.
- Iluminación adecuada sin deslumbramientos o sombras. Los interruptores deben ser accesibles y fáciles de manejar.
- Suelos: no deben ser deslizantes ni parecerlo (hay suelos antideslizantes que tienen un aspecto pulimentado y dan la impresión de que van a resbalar). Evitar las alfombras o, al menos, fijarlas al suelo. Escaleras: los peldaños admiten tiras antideslizantes o, si tienen una altura excesiva, la colocación de peldaños intermedios. Deben ponerse pasamanos en las escaleras y en el resto de la casa si es necesario. Tiradores con mango en las puertas, en lugar de pomos redondeados.
- Sillones con brazos, de respaldo alto y que permitan ponerse en pie sin esfuerzo.
- Anclaje adecuado al suelo de los muebles que puedan servir de apoyo .
Actuaciones en los dormitorios:
- Altura adecuada de la cama, de forma que el anciano pueda levantarse sin problemas.
- Interruptor accesible.
- Botella u orinal cerca de la cama para evitar desplazamientos nocturnos al servicio.
- Recomendar al anciano que se levante de la cama de forma progresiva y evitar la hipotensión postural (mareos).
Actuaciones en el baño:
- Superficie antideslizante o alfombrilla de goma en el baño o la ducha.
- Asideros tanto horizontales como transversales en la ducha para ayudar en la movilización.
- Silla de ducha o taburete para facilitar la transferencia y evitar la fatiga durante el baño.
- Asiento del retrete elevado.
- Puerta del baño con apertura hacia el exterior para maniobrar mejor (especialmente si se utiliza andador o bastones).
Actuaciones en la cocina:
- Evitar que haya objetos en el suelo que dificulten la movilidad.
- Esteras antideslizantes en las zonas de mayor riesgo: fregadero, etc.
- Colocación de los objetos de uso frecuente en lugares accesibles.
Vestido y calzado:
- El anciano debe vestirse y desvestirse sentado.
- Ropa cómoda y amplia, preferentemente con apertura hacia delante.
- Zapatos: cómodos, de tacón bajo, suela antideslizante (mejor de goma) y bien ajustados.
Uso correcto de dispositivos de ayuda:
- Los dispositivos de ayuda para la movilidad (bastones, andadores y silla de ruedas) sólo han de utilizarse por prescripción médica. Su empleo debe ir precedido por un correcto aprendizaje.
Actuaciones sobre la vivienda en general:
- Dimensiones adecuadas de pasillos, puertas, etc., y una disposición del mobiliario que no obstaculice la deambulación.
- Iluminación adecuada sin deslumbramientos o sombras. Los interruptores deben ser accesibles y fáciles de manejar.
- Suelos: no deben ser deslizantes ni parecerlo (hay suelos antideslizantes que tienen un aspecto pulimentado y dan la impresión de que van a resbalar). Evitar las alfombras o, al menos, fijarlas al suelo. Escaleras: los peldaños admiten tiras antideslizantes o, si tienen una altura excesiva, la colocación de peldaños intermedios. Deben ponerse pasamanos en las escaleras y en el resto de la casa si es necesario. Tiradores con mango en las puertas, en lugar de pomos redondeados.
- Sillones con brazos, de respaldo alto y que permitan ponerse en pie sin esfuerzo.
- Anclaje adecuado al suelo de los muebles que puedan servir de apoyo .
Actuaciones en los dormitorios:
- Altura adecuada de la cama, de forma que el anciano pueda levantarse sin problemas.
- Interruptor accesible.
- Botella u orinal cerca de la cama para evitar desplazamientos nocturnos al servicio.
- Recomendar al anciano que se levante de la cama de forma progresiva y evitar la hipotensión postural (mareos).
Actuaciones en el baño:
- Superficie antideslizante o alfombrilla de goma en el baño o la ducha.
- Asideros tanto horizontales como transversales en la ducha para ayudar en la movilización.
- Silla de ducha o taburete para facilitar la transferencia y evitar la fatiga durante el baño.
- Asiento del retrete elevado.
- Puerta del baño con apertura hacia el exterior para maniobrar mejor (especialmente si se utiliza andador o bastones).
Actuaciones en la cocina:
- Evitar que haya objetos en el suelo que dificulten la movilidad.
- Esteras antideslizantes en las zonas de mayor riesgo: fregadero, etc.
- Colocación de los objetos de uso frecuente en lugares accesibles.
Vestido y calzado:
- El anciano debe vestirse y desvestirse sentado.
- Ropa cómoda y amplia, preferentemente con apertura hacia delante.
- Zapatos: cómodos, de tacón bajo, suela antideslizante (mejor de goma) y bien ajustados.
Uso correcto de dispositivos de ayuda:
- Los dispositivos de ayuda para la movilidad (bastones, andadores y silla de ruedas) sólo han de utilizarse por prescripción médica. Su empleo debe ir precedido por un correcto aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario